Un aneurisma de aorta abdominal (AAA) se define como toda dilatación de la aorta abdominal con un diámetro máximo igual o superior a 3 cm en un plano antero-posterior o transverso.
Historia Natural.
La detección de un AAA causa una reducción temporal de la calidad de vida de los pacientes debido a la preocupación emocional por la dolencia. El manejo de estos pacientes depende principalmente del diámetro aórtico detectado. De cualquier manera, todos estos pacientes deberían tomar estatinas, abandonar el consumo de tabaco y ser remitidos para valoración del riesgo cardiovascular asociado.
El umbral para reparar AAA asintomáticos.
El tratamiento de un AAA depende del diámetro aórtico y el balance entre el riesgo de rotura y el riesgo operatorio, es decir, la mortalidad asociada a su reparación. Hay consenso que para dilataciones aneurismáticas de pequeño tamaño (< 5 cm) el riesgo de rotura es insignificante. Por tanto, estos aneurismas no requieren cirugía y tan sólo un seguimiento con ecografía o TAC con contraste a intervalos regulares estaría justificado.
La indicación de cirugía.
Cuando el diámetro máximo de aorta alcanza los 5.5 cm, los pacientes refieren síntomas o se observa un rápido crecimiento durante su seguimiento (>1cm/ año), los pacientes deben ser inmediatamente remitidos para cirugía. Una política de seguimiento ultrasónico (ecografía) de aneurismas de pequeño tamaño (4.0-5.0 cm) es segura y aconsejable en pacientes asintomáticos (sin clínica). Sin embargo, las mujeres y pacientes con alto riesgo de rotura (historia familiar, EPOC, etc.) deben considerarse para cirugía cuando el diámetro aórtico alcanza los 5 cm de diámetro.
Los aneurismas sintomáticos, con dolor abdominal o eventos embólicos periféricos, tienen un elevado riesgo de rotura. Estos pacientes deben priorizarse para tratamiento quirúrgico electivo.