Cuadernos de Angiología y Cirugía Vascular
Este libro nace del trabajo acumulado durante muchos años de ejercicio profesional, bien docente o asistencial, en los que siempre tuve el deseo de que hubiese un compendio de conocimiento sobre Angiología y Cirugía Vascular en español y en los que fui reflejando en diversas comunicaciones y ponencias a congresos lo que era a mi entender el ideario de nuestra especialidad. Es decir, nace del esfuerzo personal y como réplica a esa invasión anglosajona que preside nuestras vidas. El objetivo fue resumir las nociones principales sobre cada tema orientado hacia médicos residentes y adjuntos jóvenes. Esta es sin duda la época donde uno es más permeable a abrir la mente a nuevas ideas y donde más necesario se hace el tener un libro y contenido de referencia que nos ayude a comprender la especialidad.
De la especialidad que conocí quedan algunas ideas básicas. Todo lo demás se ha transformado. Probablemente esto ocurra con el tiempo con estos “Cuadernos”. Pero de momento quisiera transmitir en ellos esas ideas, tamizadas con la experiencia, y que sirvan de ayuda a todos los que inician sus pasos en la Angiología y Cirugía Vascular. No son escritos de descripción técnica, ni de ningún método particular, sino de contenidos acumulados de conocimiento. Ese conocimiento corresponde a las ideas y principios que son admitidos hoy día. No he pretendido ser maximalista, ni radicalmente absoluto en ellas, sino transmitir esas sugerencias y recomendaciones que son compartidas por todos y dejar siempre la puerta abierta a la posible controversia o desarrollo futuro. De hecho, cuando esta recopilación de temas salgan editados, probablemente algunos contenidos habrán podido quedar obsoletos.
El libro se estructura en una primera parte teórica, donde de manera académica se pasa resumen a los principales aspectos de la especialidad. Esos temas van encabezados por un caso clínico típico, que parte de la idea de que muchas veces, a lo largo de la carrera profesional, son esos casos los que quedan grabados en nuestras mentes y nos iluminan y ayudan sobre qué hacer o dejar de hacer en un momento determinado. La experiencia nos hace sabios a todos con el tiempo. Finalmente, existe unos cuestionarios de autoevaluación, que ayuda al lector a comprobar su nivel de discernimiento y a repasar sus contenidos. Nunca quise que este libro fuese enciclopédico. Para eso, ya existen otros.
Existen textos en inglés y algunos en español que nos pueden ayudar a comprender la especialidad, pero su extensión o dificultad es lo que he pretendido resolver en estos “Cuadernos”, que son como decía al principio, la labor personal de muchos años. Espero que haya logrado, al menos, un breve compendio de la especialidad en español y que sirva de ayuda a las generaciones y compañeros presentes y futuros. Quedará algo siempre por decir o matizar, pero eso corresponderá a la tarea del lector que sin duda sabrá interpretar lo que se dice en estas páginas y complementarlas con su sabiduría y experiencia personal.
Mientras tanto, tan sólo espero que esta obra sirva de ayuda para los más jóvenes y quienes quieran repasar sus conocimientos. Gracias.
José A. González-Fajardo