Las medidas terapéuticas están orientadas al control de la hipertensión venosa que se genera por la insuficiencia de las venas.
Existen varias opciones posibles y su médico le recomendará la más apropiada para su caso.
- Medicamentos: Flebotónicos.
Se pueden utilizar solos o en combinación con otras medidas. Aunque no eliminan la causa, ayudan a la mejoría de los síntomas y al confort de los pacientes. Están especialmente indicados en épocas de calor (verano) o periodos con molestias (sintomáticos).
- Medias Elásticas de Compresión.
Las medias elásticas de compresión constituyen la medida más eficaz para la prevención y tratamiento de la insuficiencia venosa. Se caracterizan por una compresión decreciente desde tobillo a muslo, que ayuda a evitar el hinchazón (edema) y a mejorar el retorno venoso. Existen diferentes clases de compresión y tipos (cortas, largas hasta muslo o hasta cintura). Consulte a su médico la que puede ser más beneficiosa para su constitución anatómica y grado de enfermedad.
- Cirugía Convencional.
La cirugía convencional de las varices consiste en la fleboextracción de los paquetes varicosos y de la vena safena insuficiente. Se conoce como “stripping” y se caracteriza por la ligadura del cayado safeno y la extirpación de la vena mediante un dispositivo que se introduce desde el tobillo hasta la región inguinal o hueco poplíteo. Requiere anestesia raquídea y suele acompañarse de hematomas durante el postoperatorio inmediato.
- Escleroterapia y/o Microespuma.
Consiste en la obliteración química de las venas debido a la perfusión endovenosa de una sustancia de naturaleza alcohólica (bien líquida o en forma estable de espuma) que produce una reacción inflamatoria de la pared venosa y que tiene por objeto su oclusión.
La escleroterapia está especialmente indicada para el tratamiento de varículas superficiales y teleangiectasias.
- Ablación de las Venas.
Se trata de una terapia mínimamente invasiva de tipo ambulatorio. Durante los últimos años se han desarrollado diferentes métodos (láser, radiofrecuencia, veno-oclusión con esclerosante) que tienen por objeto la obliteración del tronco venoso insuficiente, no requiriendo su extirpación. Permite la reincorporación precoz a las tareas diarias. No obstante, este tipo de terapias no suelen estar cubiertas por las aseguradoras médicas y requieren de una aportación económica por parte del paciente. Consulte a su médico sobre el método más apropiado o disponible en su medio hospitalario.